Barça y Madrid son los dos únicos clubes que se han mostrado contrarios a jugar la Supercopa en China.
En la reunión de hoy, en la Federación, han expuesto cuatro motivos para explicar su disconformidad. Han argumentado agravios para su afición, problemas en la planificación deportiva y perjuicios económicos.
Los dos grandes clubes han querido enfatizar que el primer motivo por el que se niegan a jugar en China es por sus aficionados. Han recalcado que los dos clubes no son Sociedades Anónimas y que, por tanto, se deben a sus socios. Además, un viaje a China, en pleno verano, trastocaría la pretemporada de sus entrenadores. Y en último lugar han sacado el tema económico. Y, ahí está el quid de la cuestión. Económicamente, a los grandes no les compensa viajar a China. A los otros clubes, sí. Pero a los dos grandes, no.
El cálculo es muy simple. La Federación cerró un acuerdo con United Vansen International Sport para que la Supercopa de España se jugara en China cinco de los próximos siete años. Si la Supercopa la juegan Barça contra Madrid, se ingresarían ocho millones de euros. El 90% de estos millones se repartiría entre los dos clubes a partes iguales. Es decir, cada club cobraría 3,6 millones de euros. Para compararlo con la Supercopa que ya han jugado Barça y Madrid, sólo por el taquillaje del Camp Nou el Barça ingresó siete millones de euros. El doble de lo que cobraría, en el mejor de los casos, yendo a China. Y digo en el mejor de los casos porque si la Supercopa no la juegan Barça y Madrid, es decir, los dos grandes, los ingresos serían menores. Si la final es un Barça-Valencia, un Madrid-Atlético o un Recreativo-Numancia, por poner tres ejemplos, los ingresos pasarían de ocho a seis millones de euros. El 90% se repartiría entre los clubes, igualmente. Con lo que la cifra que ingresaría el Barça sería de 2,7 millones, aún más alejada de lo que cobra por taquillaje en el Camp Nou.
La Federación es quien tiene la potestad de tomar la decisión pero la idea era buscar el consenso entre clubes y este acuerdo no ha llegado. En la reunión del próximo viernes o del próximo 19 de noviembre, se tomará la decisión definitiva aunque parece claro que se descartará esta idea.
Los motivos por los que Barça y Madrid no quieren la Supercopa en China
octubre 15, 2012El Barça puede estar octotranquilo
octubre 4, 2012Ocho puntos de diferencia hacen que el Barça afronte el clásico con cierta tranquilidad. Como diría Laporta, octotranquilo. El equipo que, realmente, se juega la Liga el próximo domingo es el Madrid. Este dato sólo debe servir para que nadie se ponga más nervioso de lo necesario. Una victoria dejaría al rival tocado y, casi, hundido. Con un empate, el Barça mantendría una distancia muy cómoda. Y una derrota sólo reduciría la diferencia a los nada despreciables cinco puntos. Mirando los números fríamente, debe imperar la calma aunque estos partidos son mucho más. El Barça tiene la oportunidad de dejar medio muerto al Madrid. Ese debe ser el aliciente.
El equipo azulgrana debe limitarse a ser él mismo. El club está consigiuendo que el tránsito de Guardiola a Tito no sea traumático y el entrenador se está ganando el crédito semana a semana. Al final, uno se da cuenta de que el fútbol es de los futbolistas. Si son buenos, todo es más fácil. Y ningún jugador querrá perderse el clásico porque, hoy en día, es el escaparate más atractivo del mundo.
Hay dos dudas en la alineación del Barça. Una por falta de efectivos y la otra por exceso. En defensa, la baja de Puyol es importante por el liderazgo, carácter, agresividad y velocidad que transmite. Sin el capitán, el equipo se queda huérfano. Por eso, yo soy partidario de forzar a Piqué. Un animal competitivo como él, no querrá perderse un partido así y el equipo lo necesita. Si hay que apretar, este es el partido. Un Barça seguro atrás, será más contundente arriba. Me pregunto qué haría Mourinho si se le hubiesen lesionado Pepe y Ramos para este partido. ¿Montaría una rueda de prensa para quejarse de que Dios es azulgrana y castiga al Madrid con la mala suerte?
La otra duda está del medio del campo para adelante. Cuestionarse a estas alturas si Iniesta debe ser titular, me parece un sacrilegio. No hay debate con él. En un Barça-Madrid tienen que jugar los mejores e Iniesta es uno de ellos. Ofrece criterio, pausa, desequilibrio, pase,… ¿Alguien ha olvidado el recital en la ida de la Supercopa? Además, este tipo de partidos son los que todos los jugadores que optan al Balón de Oro deben jugar. Dejarlo fuera sería una tremenda injusticia. Si Messi y Cristiano no se cuestionan, Iniesta tampoco. El debate de arriba debe estar, si acaso, en saber si se apuesta por jugar con dos extremos abiertos o se opta por poner a Cesc. Soy partidario de lo segundo. Con lo que Tito ha confiado en Cesc, sacarlo ahora después de dos grandes partidos, sería ilógico. Además, a Cesc le van los partidos contra equipos de fútbol directo como el Madrid. A Alexis, en cambio, o lo pones de delantero centro o contra el Madrid, con pocos espacios, le costará desequilibrar.
Quedan tres días para el clásico. Hay dudas sobre qué jugadores alineará Tito Vilanova pero nadie duda de cómo va a jugar el Barça. A querer la pelota y a por el partido. En cambio, ¿cómo saldrá el Madrid? Esta es la gran diferencia entre los dos equipos.
Arrebato blaugrana en Sevilla
septiembre 30, 2012El Barça le está encontrando el gusto a la épica. Lleva cuatro remontadas en los nueve partidos de temporada: Madrid, Osasuna, Spartak y Sevilla. Este aspecto demuestra la fortaleza mental del equipo pero es un aviso de que en el fútbol se vive, constantemente, en el alambre.
Tito Vilanova, transmitiendo una tranquilidad pasmosa, se está ganando el respeto. Quizá su equipo no tenga el nivel de excelencia del Barça de hace dos años pero debemos tener en cuenta que estamos en septiembre y que estos jugadores vienen de ganar mucho. Las primeras victorias tienen que servir para reafirmar que un cambio en el banquillo no tiene porque ser traumático pero no deben enmascarar que quedan aspectos por mejorar.
Cesc fue la estrella en Sevilla igual que Xavi lo fue contra el Granada o Tello ante el Spartak. En un equipo que depende tanto de Messi es importante que aparezcan jugadores que, también, consigan su cuota de protagonismo. Es cierto, Messi siempre está ahí. En Sevilla, dos asistencias. Ante el Granada un medio gol. Y contra el Spartak, dos tantos más. Su influencia es, casi, dictatorial. Habitualmente, para lo bueno. Pero, a veces, para lo malo. Sigo pensando que se le busca de manera demasiado exagerada. Otro claro ejemplo fue ese primer balón que tuvo Villa sólo ante el portero. Messi es muy grande, enorme, pero los otros jugadores del Barça, también, son muy buenos.
El equipo sigue siendo reconocible. Es un gran logro. Tiene una gran personalidad y confía a ciegas en su capacidad de victoria. Ha conseguido que nunca lo puedas dar por derrotado. En deporte, ésta es una gran victoria porque provoca el respeto y el miedo en los rivales. Entra más por las bandas, es algo más vertical. Pero no tiene tanto control del partido y los despistes le están provocando demasiados sustos. En fútbol, a la que levantas el pie del acelerador o te quedas un segundo pensando en las musarañas, cualquier jugador de cualquier equipo te deja en evidencia.
Es lo que pasó en el primer gol. Song salió a rechazar un balón al centro del campo, llegó tarde y tardó un mundo en recuperar la posición. Mascherano rechazó tibiamente un balón. Alves se quedó mirando la jugada. Y el remate pilló a Valdés en otra dimensión. En el segundo gol del Sevilla, mal pase de Sergio, un rival se anticipa a Messi y Song peca de blando ante Negredo. Un cúmulo de tonterías que conceden dos ocasiones y dos goles. En el fútbol, tonterías, las justas.
El Barça ganó un partido que mereció ganar. Fue mejor en la mayor parte del partido. Salió reforzado de Sevilla. Pero haciéndolo todo igual, podría haber salido derrotado. Ahí está el aviso. El 2-3 quedará para el recuerdo. Fue un Barça épico y no estábamos acostumbrados a eso. Y Mateu Lahoz estará en el centro de la polémica. Tiene razón Tito al decir que su criterio descoloca. Y tiene razón el Sevilla al quejarse. La expulsión de Medel fue exagerada. Lo de la mano de Thiago ya es otra historia porque, a día de hoy, sigo sin encontrar a alguien que me aclare, sin ninguna duda, cuando una mano es considerada falta y cuando no. ¿Cuando es voluntaria? ¿Cuando está despegada del cuerpo? ¿Cuando corta claramente una jugada? Depende de con quien hablo me dice una cosa u otra. Ni los árbitros parecen tenerlo claro.
El Barça ha conseguido sobreponerse a los errores y ha superado las dificultades logrando un meritorio 18 de 18 en Liga. El Madrid es quien tiene la presión. Es el único que se juega la Liga en el próximo clásico. Pero el Barça no debe olvidar que ya tuvo muerto al Madrid en la Supercopa y lo dejó resucitar. Los jugadores deben saber que no se puede tropezar dos veces con la misma piedra. Los despistes contra el Madrid no se perdonan. En contrapartida, los aciertos nunca se olvidan.
Marea irrumpe por sorpresa en el Fora de Joc
septiembre 27, 2012Hoy se cumple un año del día en que Marea vino, por sorpresa, a la radio. Dicen que cuando eres viejo, la vida pasa por tu cabeza en fotografías. En la mía, esta será una de ellas. Muchas gracias a Marea, por su música y su cercanía; gracias a los que hicieron posible esta sorpresa; y gracias a todos los que compartisteis con nosotros una etapa trepidante. Según Marea, «fuimos, somos y seremos nada». Pero «nada» puede ser mucho». Y a los que ya saben, les recuerdo: «A la voz no hay quien la pare. Ni rejas, ni paredes».
Pincha aquí debajo para escuchar el audio de la visita de Marea al Fora de Joc
Los estudiantes universitarios del Barça
septiembre 25, 2012«Estudiar mantiene a los futbolistas con los pies en el suelo y les ayuda a ser más organizados. Esto es bueno para su formación deportiva». La frase es del director de La Masia, Carles Folguera, y resume los esfuerzos que hace el Barça para que sus jugadores compaginen el deporte con los estudios.
En La Masia residen 81 deportistas y todos están obligados a estudiar. El club ha creado, incluso, un bachillerato interno para dar respuesta a todos los que, por culpa de los viajes y los entrenamientos, no pueden seguir las clases convencionales. Hay dos cursos de bachillerato a los que asisten más de 20 alumnos. Obviamente, hay otros muchos deportistas de la base repartidos en distintos colegios con los que el club tiene convenios. La única excepción, por llamarlo así, es un jugador húngaro del balonmano que «sólo» estudia idiomas porque acaba de llegar.
«Tenemos claro que formamos a deportistas y que no podemos exigir notas excelentes a quien no puede obtenerlas pero sí que exigimos esfuerzo y constancia», explica Folguera. «Nos sentimos orgullosos cuando otros clubes nos preguntan cómo hemos conseguido que muchos de nuestros deportistas sigan estudiando».
Actualmente, el Barça tiene a 15 universitarios. Tres de ellos juegan en el primer equipo de fútbol: Andrés Iniesta y Martín Montoya, que estudian Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE); y Marc Muniesa, que hace Administración y Dirección de Empresas (ADE). «Cuando los más jóvenes ven que estrellas como Iniesta siguen estudiando, entienden que, también, puede ser bueno para ellos».
En el Barça B, hay cinco futbolistas que cursan estudios universitarios: Ilie Sánchez (ADE), Javier Espinosa (Magisterio), Jordi Quintillà (CAFE) y Sergi Gómez y Carles Planas, que estudian psicología.
Ciencias del Deporte y Administración y Dirección de Empresas son las dos carreras más escogidas pero en el fútbol base del Barça hay, incluso, un jugador que estudia arquitectura. Es Lucas Gafarot, del Juvenil. Brian Oliván y Pol Calvet son los otros universitarios del equipo. A esta lista hay que añadirle dos jugadores de la base del baloncesto y dos más del fútbol sala. Y en esta lista no están jugadores como Sergi Roberto, que se ha tomado un año sabático aunque, también, había empezado una carrera universitaria.
Además, en el club hay otro número considerable de jugadores que están estudiando ciclos formativos de grado medio o superior. Iván Balliu, del Barça B, por ejemplo, estudia Comercio y Márqueting.
Estos datos demuestran que el trabajo del Barça va más allá del simple entrenamiento futbolístico. Una buena preparación intelectual ayuda al deportista a ser mejor. «Lógicamente no podemos exigirle a un futbolista profesional que siga estudiando una carrera pero sí podemos hacer que tenga el hábito cuando es más pequeño», aclara Folguera.
El Barça actual se ha hecho grande por los títulos, por una manera de entender el fútbol y por los valores que transmiten sus jugadores. Y esos valores se cocinan en La Masia. Folguera añade: «La complicidad de los padres y familiares es clave en todo el proceso. Sin ellos, los futbolistas difícilmente llegarán arriba y lo que es seguro es que no se mantendrán».
Foto: Sport
Mou, Tito te señala el camino
septiembre 17, 2012Cuatro jornadas. Ocho puntos. Y un mundo en sensaciones. Este inicio de Liga nos deja a un Barça que camina firme sobre una idea definida de juego y un Madrid que deambula después de haber perdido el ímpetu con el que ganaba muchos de sus partidos.
Sólo llevamos un mes de competición y el único título disputado lo ha ganado el Madrid. Pero la competición que mejor define el estado de un equipo es la Liga. Y es aquí donde un mundo separa a unos y otros. Ocho puntos son muchos pero se agrandan si les añades las sensaciones que transmiten unos y otros.
Me centraré en la figura de los entrenadores porque ahí radica una de las grandes diferencias. Mientras Tito Vilanova ha demostrado que confía en los jugadores de su plantilla, Mourinho los ha señalado a, casi, todos. Son maneras distintas de entender la gestión de un grupo. Pero conviene recordar que al fútbol, juegan los futbolistas.
Tito Vilanova ha rotado con precisión matemática al grueso de la plantilla. Ha sido valiente y no le ha temblado la mano en las alineaciones. Puso a Tello en el debut de Liga (Real Sociedad). Apostó por Song en el primer gran partido del campeonato (Valencia). Alineó a Thiago y Montoya, ante el Getafe. Y todos los jugadores, excepto Valdés, ya saben lo que es sentarse en el banquillo. Messi, incluído. De este modo, dosifica el esfuerzo en previsión de una temporada larguísima y con sigue que todos estén enchufados.
Tito está consiguiendo que todos los jugadores se sientan importantes pero ninguno se crea imprescindible. A los datos estadísticos, Tito añade el discurso. Defendió a su plantilla después de la derrota en el Bernabéu y protege a Cesc de las dudas que genera su encaje en el equipo. Son sólo algunos ejemplos.
En el lado opuesto, se encuentra Mourinho. El portugués lleva dos años tensando la cuerda al límite. Es especialista en exprimir hasta la última gota de sangre de sus jugadores. Lo lleva todo al extremo. Y, quizá, sea eso lo que haga que su caducidad en los equipos sea tan prematura. Dos años en el Oporto. Tres en el Chelsea. Y dos más en el Inter. Mourinho está ante uno de los grandes retos de su carrera: conseguir éxitos en su tercera temporada en un equipo. Y, para conseguirlo, ha optado por un camino delicado. Apunta a los jugadores.
Mourinho está dando síntomas de debilidad. Su desaparición en el «caso Ronaldo» lo hace flojo o cómplice. Cualquiera de los dos aspectos es preocupante. Y haber señalado, directamente, a los jugadores lo pone en una situación peligrosa. La frase: «Hay cabezas que no tienen el fútbol entre sus prioridades» es un ataque a la profesionalidad de los futbolistas. Y el jugador, difícilmente, olvida.
Me parece pronto para afirmar que el Madrid ha perdido el hambre de títulos. No ha ganado tanto cómo para no seguir queriendo hacerlo. A los jugadores se les ve cansados. Desconozco el porqué. Pero sin frescura física, al Madrid se le descubre la poca capacidad que tiene para generar fútbol. El Madrid ha ganado a la estampida. Con coraje, con pegada. Pero sin fútbol. Le cuesta jugar contra los que le van a esperar.
Mientras el Barça ha ganado con balón. El Madrid lo ha conseguido sin él. Son dos maneras de entender el juego y de buscar el éxito. Unos bailan. Los otros van a la guerra. Todavía queda mucho. Aparecerán imprevistos y, posibles, giros en el guión. Pero, no creo que haya dudas, sobre cuál de las dos maneras de ganar es más atractiva ni cuál de las dos puede tener una vida más larga.
Jugar para pasarlo bien siempre es más agradable que pelearte con todo y contra todos. Al final, el tiempo termina poniendo a cada uno en su sitio.
Las falsedades de twitter
septiembre 6, 2012Las redes sociales se han convertido en un medio para que los deportistas se expresen y mantengan el contacto con los aficionados. Los famosos venden cercanía pero detrás de este bonito mensaje, pueden esconderse perversos intereses publicitarios.
Ser popular en Internet reporta beneficios económicos. Y alimenta egos. Los futbolistas y los jugadores de la NBA son los más seguidos en las redes sociales. Un estudio de la consultora Top Position muestra que Cristiano Ronaldo es el deportista que más impacto logra en las redes sociales y lo siguen Lebron James y Kaká. Iniesta es el deportista español que más veces aparece en Internet. Lejos quedan los Fernando Alonso, Pau Gasol, Jorge Lorenzo, Rafa Nadal o estrellas extranjeras como Usain Bolt, Michael Phelps o Yelena Isinbaeva.
Una de las batallas mediáticas se libra en twitter. Cristiano Ronaldo tiene casi trece millones de seguidores. Kaká le sigue de cerca. Y lejos queda Shaquille O´Neal o Lebron James con más de seis millones; y Wayne Rooney y Andrés Iniesta, con cerca de cinco millones.
Pero la empresa Status People ofrece un servicio donde se puede descubrir cuántos de estos seguidores son reales. Los divide en tres categorías: activos, inactivos y falsos. Los resultados son sorprendentes. Hay deportistas cuyos seguidores activos no llegan ni a la mitad. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, sólo tiene un 20 por ciento de seguidores activos. Y un 40 por ciento son, directamente, falsos. Es decir, de los trece millones de seguidores que tiene el portugués, hay más de diez millones que no sirven para nada. Es sólo un ejemplo.
La cantidad de seguidores falsos (followers que no han escrito nunca un twitt, que no tienen ni foto de perfil ni ninguna referencia en su biografía) en los deportistas es elevada. Puyol o Iniesta alcanzan el 30 por ciento y gente como Steve Nash, Lebron James o Michael Phelps supera el 20 por ciento. Contrasta, por ejemplo, con los pocos seguidores falsos que tiene Usain Bolt (13%) o Jorge Lorenzo (18%).
Lo cierto es que la cantidad de seguidores falsos o inactivos (hace meses que no escriben ningún tipo de twitt) crece conforme crece el número de seguidores. A más followers, más fakes. Hay muchas razones que pueden explicar este hecho. Pero uno de ellos es, ampliamente, debatido entre los expertos. ¿Compran seguidores los famosos? Ellos, quizá, no. Sus empresas, a lo mejor, sí.
Lo cierto es que es muy fácil hinchar tu cuenta con seguidores falsos. Una fácil búsqueda por Internet te permite encontrar páginas (weebek.com, conseguirseguidorestwitter.net,…) donde se ofrece la posibilidad de conseguir seguidores. Mil followers salen por 19 euros. Treinta mil pueden costar 170 euros. Y por 750, se pueden lograr 100.000 seguidores en sólo unas horas. Además, las empresas ofrecen estrategias para camuflar estos seguidores.
¿Es legal comprar y vender seguidores? Alejandro Touriño, de Information Technology and Telecoms, explica las normas de twitter. En ellas se establece que “el usuario no podrá utilizar los servicios de Twitter con el propósito de mandar spam. La definición de lo que se considera “Spamming” o lo que es lo mismo, enviar correo basura, se irá cambiando según Twitter responda a nuevos trucos o tácticas por parte de spammers. Algunos de los factores que Twitter tiene en cuenta para determinar que conducta es considerada “spamming” son: (…) Si el usuario ha intentado “vender” seguidores, en particular a través de tácticas consideradas agresivas de “siguiendo a” o rotación de seguidores”.
Para más información mirad el link: http://blogs.lainformacion.com/legal-e-digital/2012/06/26/es-legal-comprar-y-vender-seguidores-en-twitter/
Los deportistas utilizan las redes sociales para vender una imagen de cercanía y con fines publicitarios. De hecho, Marc Cortés, profesor de ESADE y experto en marketing digital, alerta que hay famosos que cobran por poner mensajes en twitter. Un sólo twitt puede reportar más de 10.000 euros. Lograr un trending topic puede salir por 120.000.
En este artículo me he fijado sólo en los deportistas. Entre ellos no aparece Messi. ¿Por qué? Porque no tiene twitter oficial. El primer motivo es que el dominio «leomessi» es propiedad de un anónimo que no quiere cederlo. El segundo motivo es que los responsables de imagen del argentino prefieren facebook a twitter porque tienen más control sobre el producto. Y el tercero es que la inmediatez de twitter, unida al anonimato que da esta red, provocan que sea más fácil lanzar mensajes negativos hacia los famosos.
Al fútbol se juega con el corazón
agosto 30, 2012¿Botella medio llena o botella medio vacía? Depende de lo que interese destacar. Uno se puede quedar con que el Barça, con todo perdido y jugando con diez, atemorizó al Bernabéu. Y otro destacará que lo de la primera parte fue dramático.
El factor psicológico decidió la final. No soy un experto pero dicen que el fútbol es un conjunto de estados de ánimo. El Barça golpeó primero pero dejó vivo al Madrid pensándose que lo tenía muerto. Y cuando se dio cuenta que el rival había renacido tenía demasiados elementos en contra. Desventaja en el marcador, inferioridad numérica, campo hostil, rival crecido,… Aún así, pudo haber logrado el título. Y eso es lo que debe utilizarse para atemorizar al rival. El Madrid está contento por la Supercopa pero su sonrisa no es una carcajada porque ha vuelto a ver que este Barça tiene mucho poder.
Ahora bien, como en la vida se trata de mejorar, lo que debería recalcar Tito a sus jugadores es que no se puede salir tan destensado a una final. Y menos contra el Madrid. Hay errores que pueden perdonarse ante un Osasuna pero cuesta más hacerlo contra el Madrid. Y los jugadores deben tenerlo claro. El respeto se gana día a día pero la admiración se consigue destacando en los grandes partidos.
El Barça necesita muchos retos y pocos elogios. Es normal. Lo conseguido en los últimos años quedará, para siempre, en la historia. Lo de ahora, es un «a más a más». Pero, como en el fútbol se vive día a día, tienen que seguir currando. Y la derrota en la Supercopa no debe olvidarse. Porque el Madrid mereció golear en la primera mitad. Por suerte, no lo logró. Y el Barça supo recomponerse. Lo hizo gracias al respeto que se ha ganado en estos últimos años. El Madrid le tiene miedo. Lo demuestra la segunda parte del Bernabéu. Pero el Madrid, también, le puede hacer daño. Y hay que tenerlo claro.
La Supercopa ha sido benévola con los dos equipos. El Madrid pudo salir trasquilado del Camp Nou. Y el Barça puedo salir destrozado del Bernabéu. Al final, uno sale campeón. Pero el otro no queda derrotado. La temporada no ha hecho más que empezar y hay que tomar buena nota.
El fútbol se decide por muchos factores. Técnico, táctico, físico, la suerte, los arbitrajes,… Pero, al fútbol acostumbra a ganar quien más ganas tiene de ganar. Porque, al fútbol, se juega con el corazón.
Ni más guapos, ni más buenos, ni más ricos
agosto 27, 2012Ni en los mejores sueños, habríamos imaginado que la temporada empezaría tan bien. Sacarle cinco puntos al Madrid en sólo dos jornadas es un colchón importante para poder progresar con más tranquilidad. Tito necesita reafirmar su figura en estos primeros meses y las circunstancias le están ayudando. Su Barça ha empezado entonado y el Madrid parece perdido. Tres partidos oficiales: dos derrotas y un empate, con la sensación de que hay jugadores fundidos y cierta desorganización en el equipo. Es extraño, teniendo en cuenta que esta es la tercera temporada de Mourinho.
El Barça ha empezado dando la sensación de que los jugadores han recuperado hambre por ganar. Si el equipo vuelve a apretar a los rivales desde arriba, recuperará uno de sus grandes puntos distintivos. En este sentido, es clave la recuperación de Pedro. Por lo que trabaja y por lo que obliga a trabajar. Tener a un compañero que se deja las piernas yendo arriba y abajo para el equipo, hace que todos se apliquen un poco más. Al final, al fútbol acostumbra a ganar quien tiene más ganas de hacerlo.
Escrito esto, conviene recalcar que la temporada no ha hecho nada más que empezar. Vale la pena puntualizar que, en el primer año de Guardiola, se sumaron una derrota y un empate en las dos primeras jornadas, y se terminaron ganando todos los títulos. Esta referencia vale tanto para Barça como para Madrid. Hay que huir de los extremismos que tanto daño hacen a los equipos. Conviene que el Barça se tome esta primera ventaja como un pequeño premio al trabajo bien hecho. Pero estos cinco puntos y la buena imagen de la ida de la Supercopa no deben eclipsar todo lo que queda por sufrir y aprender.
El Barça goleó a la Real Sociedad, casi, sin despeinarse. Ganó al Madrid siendo infinitamente mejor. Pero se llevó los tres puntos de Pamplona en un mal partido que, perfectamente, podría haber perdido. Cierto es que el Reyno de Navarra es uno de esos campos incómodos donde lo mejor es llegar, ver, vencer e irte para casa. Pero no es menos cierto que, en Pamplona, se volvieron a repetir algunos errores que ya parecen males endémicos de este equipo. Se sufre mucho contra el fútbol primitivo, el del balón directo. Cuesta defender los balones aéreos. Y falta un punto de mala leche. Hay que ser conscientes de los problemas y trabajar para mejorarlos. Y cada jugador debe hacer una reflexión crítica de lo que está aportando al equipo. De momento, Tito demuestra que confía en todos. Sus rotaciones son, casi, de manual de matemáticas. Cambia a un jugador por línea y ha repartido, equitativamente, los minutos. Sólo Valdés, Alves, Sergio Busquets y Messi han sido siempre titulares. De este modo, lanza el mensaje de que todos son importantes. Pero llegará el momento en que algunos dejarán de serlo.
El Barça encara la semana de la Supercopa con la tranquilidad de haber cumplido en la Liga, a sabiendas de que fue mejor que el Madrid en el primer enfrentamiento pero con la incertidumbre de saber que el fútbol no tiene memoria y que cualquier despiste, sólo un error, da al traste con lo que parecía más lógico. Que le pregunten a Valdés.
El Barça va por buen camino pero conviene que nadie se crea ni más guapo, ni más bueno, ni más rico que los rivales. Cuando dejas de apretar el acelerador, te puedes pegar una leche de campeonato. En sólo tres partidos, el Madrid ya lo ha descubierto. Que al Barça le sirva de lección.
De Pep a Tito y tiro porque me toca
agosto 24, 2012El primer clásico de la temporada reforzó la esencia del Barça. Sobre todo, para lo bueno. Pero, también, para lo malo. Lo mejor es que constató que, una temporada más, asistiremos a una lucha de estilos. Mientras uno, el Barça, propone; el otro, el Madrid, se deja dominar. Entendiendo que el fútbol es un deporte al que se juega con un balón, me sigue pareciendo más valiente la propuesta de aquel equipo que se esfuerza por tenerlo. Es decir, el Barça. De Pep a Tito y tiro porque me toca. Como en el juego de la oca, el Barça sigue y sigue. Juega y juega. Sea quien sea el entrenador.
La desgracia es que, al final, el fútbol se mide por los goles. Y la sensación es que el Madrid, con muy poquito, marcó dos. Y el Barça necesitó tener el balón un setenta por ciento del tiempo para marcar sólo uno más, tres. Sin renunciar al estilo, a veces, hay que ser más directo. Y los ejemplos son el gol de Pedro. Balón al espacio, carrera, remate y gol. O los intentos de Xavi por chutar desde fuera del área.
El partido fue una demostración de técnica azulgrana. Lo personificó Andrés Iniesta con un recital, sobre todo, en la segunda mitad. El día en que Messi y Cristiano se jugaban la imagen del Balón de Oro, el manchego volvió a ser el mejor. Con la libertad que le van a dar este año, nos va a hacer divertir. Poco a poco se ha ido ganando el respeto que merece. Su trayectoria es un ejemplo para otros futbolistas.
Gran partido, también, de Piqué. Será una gran noticia recuperarlo al máximo nivel. Ayer, incluso, se atrevió a subir al ataque en un momento en que el equipo necesitaba un empujón. Una mención más merece Sergio Busquets. El pulpo de Badía. El que siempre está. Y Pedro, que ha empezado subido de revoluciones, en el buen sentido de la expresión.
Además, da la sensación de que, con Tito, Alves ha recuperado la alegría. Su aportación es uno de los factores que hace al Barça diferente. Ahora sólo le falta no buscar tanto a Messi en sus jugadas de ataque. No es necesario pasarle el balón siempre.
Este Barça hace buena pinta. Ha empezado la temporada enchufado y Tito parece haber asimilado rápido su papel. Pero sigue padeciendo algunos problemas. A lo mucho que cuesta rematar a portería, se añade, por ejemplo, lo poco que cuesta que le metan gol de córner. Tiene difícil solución porque el equipo es bajito. Quizá, la llegada de Song ayude en este sentido.
Aún así, el partido podría haber terminado, perfectamente, en goleada. Mourinho la temió y, por eso, sacó a Ozil para poner a Marcelo con 3-1 en contra. Pero el fútbol tiene estas cosas. Es un juego de aciertos y errores y los fallos pueden penalizarte mucho. Del posible 4-1 de Messi, se pasó al 3-2 por un error grave de Valdés. No hay que poner en duda la trayectoria del portero pero conviene recordar que ya cometió dos fallos graves en los dos enfrentamientos ante el Madrid, la Liga pasada. Si se elogia a alguien cuando lo hace bien, hay que pegarle el toque cuando lo hace mal. Y Valdés no debe dormirse. Hay que decirlo. Sin exagerar. No lo quemaremos en la hoguera por un fallo.
Al fin y al cabo, el Barça mereció más. El Madrid sacó petróleo. Y es cierto que la Supercopa está en el aire pero quien sale más reforzado después del primer enfrentamiento es el equipo azulgrana. Con Tito, el Barça sigue dando la sensación de que es mejor que el Madrid.